TICS SEGUN LA UNESCO
LAS TICS SEGUN LA UNESCO
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden complementar, enriquecer y transformar la educación.
En su calidad de Organización principal de las Naciones Unidas para la educación, la UNESCO orienta el quehacer internacional con miras a ayudar a los países a entender la función que puede desarrollar esta tecnología en acelerar el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), una visión plasmada en la Declaración de Qingdao.
La UNESCO comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la integración y perfeccionar la gestión y administración de la educación.
La Organización examina el mundo en busca de ejemplos exitosos de aplicación de las TIC a la labor pedagógica – ya sea en escuelas primarias de bajos recursos, universidades en países de altos ingresos o centros de formación profesional – con miras a elaborar políticas y directrices.
Mediante actividades de fomento de la capacidad, asesoramiento técnico, publicaciones, investigaciones y conferencias internacionales como las Conferencias Internacionales sobre las TIC y la educación después de 2015 o la Semana del Aprendizaje Mediante Dispositivos Móviles, la UNESCO ayuda a los gobiernos y a otras partes interesadas a valerse de las tecnologías para fomentar el aprendizaje.

La UNESCO apoya los esfuerzos que realizan los Estados Miembros con miras a concebir y aplicar políticas y planes generales eficaces y de base empírica relativos al uso de las TIC en la educación. La Organización trabaja para garantizar que las actividades sobre el terreno se corresponden con las necesidades específicas de los países y las comunidades locales, y que están orientadas por estrategias de colaboración consensuadas.
Se dedica especial atención a las tareas de apoyo a los grupos más desfavorecidos de la población y a garantizar la equidad, la igualdad y la pertinencia de la educación para todos.
Por conducto de su red de institutos y oficinas fuera de la Sede, y en colaboración con entidades de los sectores público y privado, la UNESCO trabaja con el fin de asegurar que las TIC –desde la radio hasta los dispositivos móviles de última generación- ponen la innovación y las oportunidades gratuitas de aprendizaje al alcance de las personas, a lo largo de toda la vida, especialmente en contextos donde mayor urgencia revisten las necesidades en materia de educación.
De conformidad con sus ámbitos de acción prioritaria, la UNESCO trabaja para:
- Forjar un consenso internacional y proporcionar recomendaciones sobre políticas para aprovechar las TIC con miras a cumplir las metas de Educación 2030, mediante la celebración de debates internacionales y la elaboración de documentos de alcance mundial, tales como las Declaraciones de Qingdao de 2015 y 2017.
- Apoyar la elaboración de políticas nacionales y planes generales sobre el uso de las TIC en la educación, para ayudar a los gobiernos y otros interesados a aprovechar eficazmente el potencial de las TIC en los sistemas educativos, con miras a alcanzar el ODS 4 - Educación 2030. Entre otros ejemplos de dicha labor cabe mencionar los proyectos Aprovechar las TIC para lograr la Educación 2030 e Las TIC transforman la educación en África.
- Velar por que los docentes dispongan de las aptitudes y competencias necesarias para apoyar el aprendizaje y mejorar los resultados académicos y las capacidades informáticas de los alumnos mediante el uso de las TIC. Esta labor cuenta con el apoyo del Marco de Competencias de los Docentes en materia de TIC de la UNESCO (ICT-CFT).
- Apoyar el uso de las nuevas tecnologías y las innovaciones digitales en la educación mediante la elaboración de informes prospectivos, la promoción de prácticas idóneas en materia de aprendizaje con dispositivos móviles y la celebración de conferencias internacionales, comprendida la Semana del Aprendizaje Móvil.
- Apoyar el desarrollo y la aplicación de recursos educativos abiertos (REA). Entre las tareas específicas en este campo figuran la elaboración de indicadores para dar seguimiento y evaluar el uso y la repercusión de los RAE y facilitar la creación de políticas nacionales relativas dichos recursos.
- Reconocer y recompensar la innovación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, especialmente mediante el Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación.
El Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE),contribuye a elaborar y aplicar los programas de la UNESCO orientados a aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación en pro de la educación.
El Programa Regional de Asia y el Pacífico sobre el uso de las TIC en la educación de la Oficina de la UNESCO en Bangkok apoya a los Estados Miembros en la aplicación eficaz de las TIC con miras a avanzar en la consecución de los objetivos de Educación 2030. El programa se centra en los esfuerzos para ejecutar la Estrategia Regional para Asia y el Pacífico sobre el uso de las TIC, a fin de facilitar el logro de la Educación 2030 mediante cuatro ámbitos prioritarios:
- Educación secundaria, enseñanza técnica y formación profesional (ETFP) y educación superior.
- Enseñanza de calidad y prácticas docentes.
- Inclusión e igualdad.
- Seguimiento y evaluación.
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/accion
Falta el comentario personal
ResponderEliminar